domingo, 24 de febrero de 2013

NO INICIO DEL CICLO LECTIVO con PARO NACIONAL el 25 de Febrero de 2013

Los gremios docentes con representación nacional anunciaron un paro de 24 horas para el lunes, por lo que no comenzarán el ciclo lectivo 2013, en reclamo de un aumento salarial de 30% y la reapertura de las paritarias tras el cierre unilateral adoptado por las autoridades de la Nación.
El Gobierno Nacional ha ofrecido una propuesta salarial en tres tramos:

1º) de marzo a agosto de $ 3248.-

2º) de septiembre a noviembre de $ 3332.-

3º) de diciembre a febrero de $ 3416.-

CTERA, SADOP, CEA, AMET y UDA la han rechazado unánimemente por ser absolutamente insuficiente ya que comienza con un primer tramo muy alejado de las necesidades actuales de recomposición salarial , de acuerdo al incremento del costo de vida.

También se acordó
  • JORNADA DE PROTESTA para el 6 DE MARZO, con movilización al Ministerio de Educación de la Nación., con paros, movilización y otras acciones que determinen los sindicatos de base de cada jurisdicción.
  • CAMPAÑA NACIONAL por una nueva LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO, que proponga un afectación del 8 % del PIB para la educación obligatoria
  • La Reforma Tributaria Integral para gravar a los sectores concentrados del capital.
  • Modificación del Impuesto a la Ganancias para transformarlo en impuesto a los altos ingresos.
  • Universalización de las Asignaciones Familiares

miércoles, 20 de febrero de 2013

20 de Febrero, Batalla de Salta

Documental de la Batalla de Salta del Canal Encuentro

 

lunes, 20 de agosto de 2012

“La Educación Prohibida”, la película que todos debemos ver y debatir

A continuación podrás ver el film completo"La Educación Prohibida", que tuvo estreno Mundial 13 de Agosto del 2012, critica con dureza una educación que “no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo”, cuestiona los cimientos de la educación occidental, sus métodos, su sistema competitivo basado en calificaciones y que nos propone una educación distinta
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
En menos de una semana, sin inversión en publicidad, sus números son espectaculares: 158.455 descargas, 1.488.220 reproducciones en web, 436 proyecciones en todo el mundo, 46.726 fans en Facebook 4.257 seguidores en Twitter.
Un detalle: el documental no usa licencia copyright, sino licencia Creative Commons. Cualquier persona tiene derecho a copiar la obra, a modificarla y a difundirla cómo quiera. Además, el documental ha sido elaborado de una forma colaborativa: fue financiado colectivamente gracias a 706 co-productores. Los subtítulos también han sido hechos de forma colaborativa. Cualquier persona puede traducir el documental a cualquier idioma.
El documental ha hecho “más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Guatemala y España) pasando por 45 experiencias educativas no convencionales”. Y realmente, no deja indiferente a nadie. El documental critica con dureza una educación que “no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo”. Y muestra prototipos educativos que ya están funcionando, nuevos imaginarios replicables para esta nueva era en red.

lunes, 30 de julio de 2012

Nuevamente la Convivencia Escolar, Jornadas con Directores


Antes del inicio del receso escolar de julio, se realizó en la escuela agrícola "Martín Miguel de Güemes" una jornada con Directores de instituciones educativas de nivel secundario sobre el tema Convivencia Escolar, participaron funcionarios del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de abordar estrategias para la implementación de los acuerdos escolares de convivencia en establecimientos educativos.
A pesar de que la mayoría de las instituciones hoy cuentan con los acuerdos de convivencia fruto de la participación de sus actores escolares, APJESA considera que la iniciativa es valida y oportuna ya que la convivencia no es algo estable, sino que es una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían las interrelaciones de los actores en el tiempo.
Sin embargo en este encuentro los distintos funcionarios expusieron una concepción reducida de convivencia,  se limitaron a relacionar el término convivencia con el disciplina de los estudiantes, contrariamente a una concepción más amplia en que la convivencia se gesta entre los distintos actores institucionales y es responsabilidad de todos, sin excepción y no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa y sus estructuras por  lo que incluye la relación entre , alumnos, padres,  docentes, personal directivo, personal de supervisión, etc.
Se destacó la participación de varios los directores presentes cuando expusieron brevemente sobre las problemáticas de convivencia, entre ellos, la del Ingeniero  Eduardo Albornoz, Director de la escuela de Educación Técnica Nº 3117 de Bº San Remo, y actual Secretario de Prensa de esta organización, exposición que  versó sobre la pr0blemática de la participación de los padres bajo un proyecto de su autoria de funcionalidad institucional (clik para ver la introducción).

jueves, 26 de julio de 2012

EVA PERON

Hoy es un día donde las mujeres tenemos que recordar sin banderías políticas, que existió UNA MUJER con un AMOR incondicional al pueblo, absorbiendo la lucha de siglos por los derechos de miles de mujeres en el mundo entero, marcando un camino de igualdad, de justicia y sobre todo de empatía con los menos privilegiados. La mirada empática al dolor, al olvido, a las faltas de oportunidades. Como docentes debemos rescatar esas posturas, ser formadores de jóvenes que a pesar de sus diferencias de oportunidades, reciban el mismo amor pedagógico, para lograr una verdadera sociedad igualitaria. Somos nosotros los abanderados de propiciar la verdadera igualdad social.... ¡¡¡¡RESCATEMOS LA HUMANIDAD!!!! EL FUTURO DE UNA NACIÓN COMO UN PROYECTO SIN EXCLUIDOS!!!!. Como sociedad le otorguemos el valor a la educación como la mejor alternativa para lograrlo. ¡¡¡¡RESCATEMOS LA RESPONSABILIDAD DE LA LUCHA COMPARTIDA!!!!!!!

Prof. Zaira Arroz

lunes, 9 de julio de 2012

9 de Julio. Día de la Independencia. ¡Feliz Día de la Patria!

Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816. Este día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue consolidada con esta Declaración de la Independencia.
La Casa de Tucumán: Ante la necesidad de contar con un local para las sesiones del Congreso que se reuniría en Tucumán, se optó por la Casa de Doña Francisca Bazán de Laguna, hoy reconstruída sobre los escombros de la verdadera.

Pero antes de llegar a este momento crucial de la Historia Argentina, unos meses antes, se produjo la batalla de Sipe Sipe, (conocida en España como Viluma ) fue un histórico enfrentamiento entre las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata conducida por el Gral. José Rondeau y las fuerzas realistas, el 29 de noviembre de 1815, cuya derrota representó para las fuerzas patriotas la pérdida de los territorios del Alto Perú.
Está considerada una de los desastres militares más graves de la guerra de la independencia argentina, enmarcada dentro del proceso de emancipación latinoamericano. Tanto es así que España festejó el triunfo como fin de la independencia en Sudamérica, no obstante en menos de ocho meses, el 9 de Julio de 1816, Argentina declaró su Independencia.

Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 50 días.

     El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso comenzaron a sesionar, luego de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo.
El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida tuvo el privilegio de preguntar a los congresales: "¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?"
Todos los diputados contestaron afirmativamente y de inmediato se labró el "Acta de la Emancipación".

El acta de la Independencia: Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.

jueves, 5 de julio de 2012

POSITIVAS JORNADAS DE DIRECTORES SOBRE CONVIVENCIA, EVALUACION Y TRAYECTORIAS ESCOLARES

A lo largo de esta semana se llevaron a cabo las Jornadas de trabajo en comisiones de Directores de todos los niveles públicos y privados sobre temas de candente actualidad, instalados en la comunidad educacional: La convivencia, la evaluación y las trayectorias educativas.

Estos encuentros se realizaron desde el lunes en distintos lugares, con una concurrencia aproximada de 1.400 directores y vicedirectores de todos los niveles.

Apjesa destaca el esfuerzo de las autoridades para desarrollar un transito compartido con los actores de la realidad educativa en temas de sensible impacto social.

Grata sorpresa fue la presencia del Sr. Gobernador Juan Manuel Urtubey en la jornada que se desarrolló en el colegio Salesiano de capital, en el día de la fecha, oportunidad en la que destacó a los docentes como “socios estratégicos para construir la sociedad que anhelamos, mas inclusiva, mas capaz y con mayor discernimiento”. Especial referencia hizo a la fuerte inversión para lograr la conectividad de internet en todas las instituciones públicas y privadas (centros de salud, hospitales, escuelas, policías, etc.), esto como parte de un esfuerzo en la mejora de los indicadores escolares que ya superaron la media nacional. Aportó también su reflexión sobre los cambios que se pueden apreciar en la escuela frente la transformación de las nuevas generaciones que mutaron del esquema de razonamiento lógico deductivo  hacia el razonamiento lógico inductivo. Concluyo su intervención con un agradecimiento a los docentes por su esfuerzo y ejemplo para resolver los problemas en base a la creatividad, ingenio y administración de recursos disponibles.



Asistieron más de 100 directivos de instituciones secundarias públicas y privadas de capital, Nazareno, Iruya y Santa Victoria Oeste.

El ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Dib Ashur, expuso los ejes fundamentales de su gestión: Inclusión, Calidad, Federalismo y Futuro, con las metas a alcanzar, los medios y organización. Anunció también la Inclusión de todas las unidades educativas al Plan Conectar Igualdad incluyendo a los BSPA.

También participaron en la jornada la ministra de Justicia, María Inés Diez, y otros funcionarios de programas, recursos humanos y materiales para el logro de la inclusión educativa, la prevención de la violencia y la construcción de redes institucionales.

La Jornada fue conducida por los Supervisores de las diferentes Direcciones Generales en forma óptima, profesional y con exposiciones destacadas como así tambien del personal directivo participante que permitieron el logro de las metas propuestas y el reconocimiento de los presentes.

martes, 26 de junio de 2012

APJESA NO ADHIERE AL PARO DEL 27 DE JUNIO

APJESA comunica a todo el personal docente que no adhiere ni convoca a ninguna medida de fuerza para el próximo 27 de Junio.
La convocatoria al paro resulta ser inoportuna, atentatoria contra los intereses docentes y ajenos a nuestra concepción gremial.
Cabe destacar que ninguna de las organizaciones sindicales docentes con personería gremial nacional  se adhirió al paro.
Si bien rechazamos que el personal docente contribuya con el impuesto a las ganancias, no es menos cierto que la mayor recaudación del estado es más beneficioso para los empleados públicos y para los sectores más carenciados.
El paro convocado por la CGT de Hugo Moyano tuvo la inmediata adhesión de toda la corporación oligárquica argentina y de amplios sectores empresariales monopólicos, esta situación nos genera un alto riesgo institucional sobre todo después de lo ocurrido en Paraguay. Jamás la Oligarquía y el poder económico nos dará un lugar, ni mejorará ninguna situación, la historia ya nos dio ejemplos de sobras, desde la época de nuestra emancipación, Güemes, Belgrano, San Martín,... la padecieron. En la ÉPOCA INFAME del 30, se repitieron estas cuestiones y las diferencias sociales se incrementaran en perjuicios de los trabajadores.
Necesitamos Sindicatos limpios, donde no se perpetúen en los cargos para evitar la acumulación de poderes y decisiones.
Tenemos capacidad de sobra para luchar. Somos trabajadores y sobre todo educadores y por ética profesional no podemos estar en contra de nuestros propios intereses ni del sentir popular. No queremos ser de Clarín, ni de la oligarquía del campo. Queremos ser ciudadanos libres de manipulación, para el futuro de las generaciones porque allí estarán nuestros hijos.

jueves, 16 de febrero de 2012

Bajo incremento salarial en Salta para el año 2012


Todos sabemos que el Gobierno provincial, en octubre de 2011, acordó con los representantes gremiales de AMET, ADP, UPCN, ATE y SADOP un aumento porcentual del 22 % para el año 2012, en forma escalonada del 11% en febrero, 6% en mayo y 5% en julio.

 Sin embargo, los incrementos salariales no llegan al 16% si compara septiembre 2012 respecto a septiembre 2011, conforme a lo informado por la página SALARIO DOCENTE, que Ud. puede corroborar ingresando a la misma en hoja excel correspondiente a Salta, en http://www.salariodocente.com.ar/

Podrá notar que este porcentaje promedio quizás mejore un poco según el convenio al que se llegue en la paritaria nacional.

Esta situación agudiza el deterioro del salario docente ya que viene disminuyendo durante varios años con respecto a otras organizaciones gremiales, por ejemplo, frente al 25 % obtenido por los docentes en salta en el año 2011, la suba promedio del salario en el país fue del 29.4 % y las jubilaciones, en ese mismo año,  mejoraron 34,15 %.

Si tenemos en cuenta que el salario docente se integra con montos fijos en negro provenientes de aportes nacionales y provinciales y que los incrementos porcentuales solo se aplican al básico, resulta entonces que los incrementos salariales porcentuales reales son inferiores a los nominales, produciendo un incremento menor al dado con el mismo porcentual que al resto de la administración pública.
  
Si año tras año los docentes de Salta recibimos un incremento salarial menor que el resto de los trabajadores implica al día de la fecha un fuerte deterioro, que se debería reajustar al menos conforme a los indicies y promedios nacionales de incremento salarial.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Impresionante Festival de Humor y Canto en la Viña.

Llevado por la publicidad de "Salta Canta. Salta Festeja" con la frase que dice "En verano, el mejor plan es salir por tu provincia" donde se enumeran los diferentes eventos culturales realizados o a realizar durante los meses de enero y febrero de 2012, un grupo de docentes fuimos  al X FESTIVAL DE HUMOR Y CANTO que se realizó el domingo pasado, 5 de febrero, en la localidad de la Viña bajo el slogan "Para re-cargarse de risa"
Participamos de un festival con características únicas, digno de ser imitado por toda la provincia y que quedará en el recuerdo de todos los miles de salteños y turistas que estuvieron presente ese día.
Organizado por el Municipio, con entrada absolutamente gratuita, con ferias artesanales, comidas regionales y paseos a caballo, revalorizaron nuestra cultura, nuestra identidad y generaron el reconocimiento del publico al talento y a la calidad de numerosos artistas locales, tales como: Los Guitarreros, Los Izquierdos de la Cueva,  Los Moldeños, El Gauchito Sebastián, Las Voces del Puesto Viejo, Palomita Liendro...

También se festejó el carnaval, en familia, como un típicos patio criollo, bombos, violín, caja; bagualas,  zambas, bailes en todos los espacios, música, serpentina, agua, espumas  y pintura, con el agregado de la actuación descollante del Grupo Ternura, con todo su repertorio de música tropical y con canciones propias del Chaqueño Palavecino.

El Humor de Pochi Chávez, el payaso Acuarela, Capuchón González, Willy Flores y Willy Catramina, entre otros hicieron ameno y agradable al festival que fue transmitido por varias radios para toda la provincia.

A continuación incluimos les eventos próximos del cronograma de "Salta Canta. Salta Festeja" para invitar a nuestros lectores a participar:

  •  Del 9 al 11 de febrero XXVII FESTIVAL DE LA VENDIMIA - Animaná
  • Del 9 al 21 de febrero CARNAVAL ANDINO - San Antonio de los Cobres
  • Del  16 al 19 de febrero XXXVIII SERENATA A CAFAYATE
  • Fines de Semana hasta el 12 febrero CORSO COLOR ORAN 2012
  • Sábado 18 de febrero XVI FESTIVAL DE LA UVA Y DEL VINO PATERO . Angastaco
  • Del 14 al 18 de marzo XXII FESTIVAL NACIONAL DE LA CHICHA - Caldera

martes, 7 de febrero de 2012

Terminó el receso... y las vacaciones...

Si, numerosos docentes ya comenzamos nuestras actividades oficiales en este nuevo año 2012 tras el receso escolar de enero, sin embargo, en el ámbito privado, para muchos, el receso y la vacaciones casi no existieron, tal como lo describe el siguiente correo que no llegó por distintas vías.

¡¡¡PARA MIRAR CON ATENCIÒN Y PARA DARNOS EL LUGAR QUE NOS CORRESPONDE COMO PERSONAS!!!

CON MUCHO CARIÑO!!!

 Si encontras alguna coincidencia con la realidad es pura casualidad!! Un abrazo!!!

 El secreto para una larga vida...

Un doctor salió a caminar una mañana y vio a la viejita de la foto, se le acercó y le preguntó:
"No pude evitar ver lo feliz que se ve,  ¿cuál es su secreto?".   Ella le respondió:
"Soy Docente, me duermo a las 4 de la mañana diseñando situaciones didácticas y haciendo planeación, me levanto a las 6 de la mañana para llegar a tiempo al trabajo. No hago deporte, no me divierto ni tengo vida social, todo el fin de semana  trabajo revisando nuevas estrategias de aprendizaje para mis alumnos, proyectos, adaptaciones curriculares, fichas bibliográficas, paseos, evaluaciones y elaborando material didáctico, si es lunes festivo también, no desayuno, no almuerzo y tampoco ceno porque no me queda tiempo. Tengo constante estress a causa de las reformas curriculares, fechas de entrega de documentación, y visitas del supervisor Aladino.
El doctor le contestó: “Eso es extraordinario, ¿cuántos años tiene?”  44, le respondió la viejita...
SI ESTIMAS LA VIDA DE ALGUN DOCENTE MANDASELO

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2012

La determinación es la que nos define, carácter, fuerza, entrega, pasión son los tesoros que nos acompañan. El compromiso es con nosotros mismos, con nuestros sueños y con nadie más.

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.
APJESA

jueves, 6 de octubre de 2011

El PROYECTO DE REGLAMENTO DE ASCENSOS REGLAMENTA PELIGROSAMENTE A LOS DIRECTORES Y VICE

Mediante Resolución Ministerial Nº 3750/11, publicado en el boletín oficial el 20 de setiembre, El Ministerio de Educación convocó a los interesados, durante treinta (30) días corridos contados desde su publicación, que hagan llegar opiniones, comentarios y sugerencias sobre el PROYECTO DE REGLAMENTO DE ASCENSOS PROVISORIOS PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE DIRECTOR Y VICE DIRECTOR EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA dependientes de las Direcciones Generales de Educación Primaria y Educación Inicial, de Educación Secundaria y de Educación Técnico Profesional. Ver el proyecto Aquí.


Sobre el particular APJESA rechaza plenamente el proyecto porque presenta innumerables errores conceptuales, contradicciones jurídicas, atenta contra derechos estatutarios, es redundante al normar lo ya normado, presenta artículos carentes de toda significación y por sobre todo reglamenta equívocamente prestaciones del cargo de Director y Vice Director de todas las instituciones educativas sin tener en cuenta las especificidades propias de los niveles, modalidades y características de las instituciones.

El reglamento resulta discriminatorio para los Directores y Vicedirectores con respecto a otros cargos jerárquico de las plantas funcionales docentes ya sea de las instituciones educativas o del propio Ministerio de Educación.

Pretende sin sentido alguno definir el ascenso, el turno, la incompatibilidad, la posibilidad de optar por otro cargo, la no aceptación, el uso de licencias, la diferencia de haberes, el concepto, la percepción de haberes, etc.

Violenta derechos, por ejemplo, al establecer que se excluye a los docentes por el hecho de estar en uso de licencia o en disponibilidad, aún cuando posea los requisitos. Promueve la prepotencia y el clientelismo al facultar a las direcciones generales a propiciar traslados, etc.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Dos brillantes cerebros salteños le dieron medallas de bronce a la Argentina en las XVI Olimpiada Iberoamericana de Física

Fuente: FM 89.9
Olimpiada Iberoamericana de Física es es una competencia intelectual, en el área de la Física, entre jóvenes estudiantes preuniversitarios de los países iberoamericanos, diseñada con el fin de estimular y promover el estudio de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia 
Existen dos salteños que pusieron su mente para colaborar para que nuestro país obtenga el tercer puesto en las recientes Olimpiadas Iberoamericanas de Física que se desarrollaron en Ecuador. Allí, los salteños Brian Borda de 16 años y Emiliano Ibáñez de 17 tuvieron una brillante actuación que fue elogiada por los otros participantes

Un slogan publicitario decía: “el orgullo de ser salteño”. Y parafraseando aquello, existen dos salteños que son un orgullo nacional, ya que con su sapiencia y conocimiento conformaron el equipo que representó al país en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física que se realizaron en Ecuador. Y para que el logro cobre mayor dimensión, se debe apuntar a que estos changos se preparan en el taller gratuito que ofrece el profesor Daniel Córdoba en la UNSA. Este taller se mueve a “puro pulmón” como dice la canción de Alejandro Lerner, y bueno sería que empiece a tener el reconocimiento material de las autoridades.
Brian Borda de 16 años y Emiliano Ibáñez de 17 años

De las Olimpíadas participaron 64 chicos, representando a 18 países de Iberoamérica, entre los cuáles los salteños estuvieron mezclados en los primeros lugares. “El sólo hecho de participar para nosotros ya era un orgullo, pero con la medalla de bronce estamos más que satisfechos”, le dijo a la FM 899 Brian al pisar la terminal de ómnibus recién llegado de Córdoba.
La mejor estudiante de física es de Rosario. Se llama Clara Galimberti, tiene 17 años, concurre al Politécnico y logró nada menos que una medalla de oro. "Estoy refeliz", confiesa, ya de vuelta a la ciudad de Rosario luego de haber competido con jóvenes de 18 países.
Clara integró el "seleccionado nacional" junto a los estudiantes de Salta y otro de Tucumán.  "Nunca vas a saber todos los temas que entran en una olimpíada, pero esta vez no me resultó tan complicado. Me sentí segura", recuerda de cuando se enfrentó a las pruebas de la Iberoamericana (una teórica y otra experimental), para las que los participantes tienen un máximo de 5 horas para resolver (cada una y en dos días distintos). Luego, y de acuerdo a los puntos obtenidos, se definen las medallas.
Clara no tiene dudas en animar a otros a sumarse a estos certámenes y con un excelente consejo: "Es una experiencia muy buena, la recomendaría a otros. Además de que hacés amistades, las olimpíadas te enseñan a pensar más, a buscar en lo que aprendiste en toda tu escuela, a querer entender lo que te enseñan. Aquí no vale saber de memoria o estudiar de un día para otro, y esto es válido para todas las materias".
A la olimpíada (fue del 26 de septiembre al 2 de octubre) los chicos argentinos llegaron luego de aprobar un examen selectivo del que sólo pueden participar los que pasan la prueba nacional. La organización en la Argentina del certamen está a cargo de la Universidad Nacional de Córdoba, mientras que el viaje y la estadía de los chicos corrió por cuenta del Ministerio de Educación de la Nación.

VIDEO DE LA OLIMPIADA Nº XV EN PANAMA 

sábado, 1 de octubre de 2011

La lista Celeste y Blanca, electa en la Junta Calificadora

Con casi el 25% (3.296 votos) la lista Celeste y Blanca se posicionaba tranquilamente -hasta el cierre de este edición- para suceder a Estela Ortega y su equipo en la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina. El triunfo de la lista apoyada por la ADP es indiscutido, dado que las 131 mesas escrutadas representan el 89,73% de los votantes por sistema electrónico, es decir, 13.315 electores.
Los comicios para renovar las autoridades en la Junta se desarrollaron durante la jornada de ayer de forma simultánea en la Capital y en el interior provincial. Se dispusieron 96 escuelas y 143 mesas para el voto electrónico. Otras 216 correspondieron a las escuelas que votaron por correo.
Como para la distribución de los cargos titulares de cada sala, primero y segundo lugar, se aplicará el sistema d'Hont, hasta anoche, se acomodaban en los segundos puestos titulares miembros de la lista 5 “Acción y Participación”, quienes lograron 2.153 votos.
María Cristina Amún y Ana María Cerezo, José Eduardo Amaya e Irma Noemí Figueroa, Marta Clelia López y Fernando Gustavo Cáceres, titulares de la lista 7 “Celeste y Blanca: ser docente, un compromiso que nos une”, recorrieron todos los establecimientos educativos de la provincia bajo el lema “Por la dignificación de la carrera docente”.
Desde la Junta Electoral manifestaron a El Tribuno que no hubo inconvenientes durante los comicios. De 19.136 empadronados (en las mesas escrutadas) cumplieron con el acto eleccionario 13.315, lo cual se traduce en el 69,58%. Un poco menos de lo esperado. De éstos, hubo 286 votos en blanco (2,16%), 63 observados y uno impugnado.
Estaban habilitados para votar 20.721 docentes salteños. Cabe recordar que en las elecciones pasadas se impuso la lista “Decisión Docente Provincial”, conformada por los “autoconvocados”: Néstor Ortiz, José Chocobar, Walter Friths Ruiz, Claudia Marisel Vidal, Estela Ortega y Helena María de Lourdes Pérez Osán. El sector triunfó con cerca del 36,40% de los votos de 14.200 electores en total.
Abel Toranzos, apoderado de la lista ganadora, manifestó su alegría por los resultados. “Hasta ahora llevamos mil votos de diferencia a la otra lista. Creo que los docentes nos eligieron porque nuestra propuesta fue la más clara y coherente. Vamos a trabajar respetando la carrera docente y su jerarquía”.
FUENTE DIARIO EL TRIBUNO

domingo, 18 de septiembre de 2011

ELECCIONES DE JUNTA, ADHESION DE D.A.Sa. a la "LISTA Nº 3 – “RENACER DOCENTE"

¿Porqué la organización sindical, Docentes Agremiados de Salta - D.A.Sa. adhiere y apoya a la Lista Nº3 RENACER DOCENTE?

El equipo de profesores: Juan Horacio Bordón, Zaira Arroz, Roberto Paredes Cobos, Mónica Rioja Matorras, Sergio Sosa, Elio Brito, Orlando Sarapura, Mirta Aguirre, Eric Gugenbichler, Silvia Alvarez, Marcelo Lesser y Estela Arce; constituyen un verdadero equipo docente probadamente legitimado en los valores humanos y profesionales.

Este equipo resalta en su haber el respeto y valor por la persona; el significado que otorgan a la solidaridad y a los ideales de la educación publica, cimientos para hacer sólidamente sustentables la cohesión, la lealtad y la organización para el campo de los desafíos.

La impecable trayectoria de enseñar y aprender, los muestran comprometidos, dispuestos a servir, transformar y mejorar las condiciones del prójimo.

D.A.Sa. apuesta a este equipo profesional para el trabajo en la Junta Calificadora de Meritos y Disciplina, porque logrará recuperar y posicionar la jerarquia institucional bastardeada por la chatura de los no merecedores.

La pretendida recuperación será con perseverancia en la labor, reinstalando los valores más demandados por los colegas: respeto, dignidad y responsabilidad.
Refundar la esencia de la Institución será con la presencia de la democracia, asignando al dialogo, la convivencia y la participación el lugar que encarna a la docencia.

Restaurar su imagen brutalmente lesionada será generar cambios externos al organismo, para afianzar la autonomía en pos de mejorar las condiciones profesionales del colega.


EL EQUIPO DE LA LISTA 3 "RENACER DOCENTE"
  • Es la oportunidad para instalar una corriente saludable en el Sistema Educativo, hoy deprimido por la anti gestión.
  • Es parte de un vínculo institucional organizado que abraza ideales, pasión y libertad.
  • Es la celebración de la diferencia en la diversidad.
  • Es la unidad en la diversidades humanas y profesionales.
  • Es la promesa de vivir, existir y convivir trascendiendo al conjunto docente.
  • Es la cultura para la construcción de la equidad.
  • Es diagonalmente el noble mármol para trazar los ejes de la justicia.
  • Es la antítesis de la mediocridad aún vigente y en agonía.
  • No está avalado ni respaldado por la lacra que asfixia a la docencia.
  • No es la asociación trasnochada para ejercer actos de bajeza: discriminación, proscripción y persecutas a cuantos colegas no son funcionales a la corroída corona que afirma ser tal.
D.A.Sa. adhiere y apoya a RENACER DOCENTE por la calidad de sus propuestas consagradas en EL DERECHO PROFESIONAL, PROFESIONALMENTE RESGUARDADO EN EL UNICO DERECHO QUE ENALTECE A LA DIGNIDAD.

sábado, 17 de septiembre de 2011

FELIZ DIA PROFESOR


17 DE SETIEMBRE: DÍA DEL PROFESOR
Recordando la muerte de José Manuel Estrada, el 17 de setiembre se conmemora el día del profesor y, generalizando, el día de todo aquel que ha dedicado su vida a la educación.
Por tal motivo, saludamos a todos los docentes que día a día trabajan en pos de la educación.

Un 17 de septiembre fallecía José Manuel Estrada. Destacamos en su figura la firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud, que constituyen fuentes fundamentales de referencias pedagógicas y de formación moral.
Nació en 1842 y falleció en 1897. Orador y escritor argentino, fue uno de los fundadores del partido radical. Fue autor de importantes estudios históricos, entre ellos: “Orígenes de nuestra raza”, escrito en 1861 y “El catolicismo y la democracia”, escrito en 1862.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Aplausos por un viejo y anhelado pedido de la Dirección de Educación de Adultos

Prof. Elena Vázquez de Barrios
En el encuentro realizado el viernes 2 de septiembre próximo pasado que se realizó en la Unidad de Formación, Investigación, y Desarrollo Tecnológico (UFIDET), para tratar el tema del cierre de la Dirección General de Regímenes Especiales, entre la ministra, coordinadores  de BSPA, directores de CENS, alumnos e Integrantes de las comisiones de educación de ambas cámaras legislativas, la Coordinadora Elena Vázquez de Barrios leyó una nota con fecha 4 de diciembre de 2007 firmada por numerosos directivos de instituciones educativas, remitida al entonces Electo Gobernador de Salta por la cual se le solicitaba la Creación de una Dirección de Educación de Adultos, al terminar la lectura generó un caluroso aplauso en la mayoría de los presentes aprobando lo peticionado en aquella nota. A pedido de numerosos lectores de este blog la reproducimos a continuación:
                                                                           
AL SEÑOR GOBERNADOR ELECTO
DE LA PROVINCIA DE SALTA
Dr. JUAN MANUEL URTUBEY
S                      /                        D:
                                                     Los abajo firmantes Directivos de los bachilleratos Salteños Para Adultos de la Dirección General de Regímenes Especiales, tenemos el honor de dirigirnos a Ud. a fin de solicitar la creación de la Dirección General de Educación de Adultos (EDJA), considerando los argumentos que seguidamente exponemos.
  • La Ley Nº 26206 establece la Educación de Jóvenes y Adultos como una de las modalidades que constituye el sistema educativo. De esta manera consolida una tendencia, ya presente en la Ley de financiamiento educativo, de jerarquizar la atención de las necesidades educativas de los jóvenes y adultos, que se vieron marginados de poder cumplir con la educación básica y con los niveles de obligatoriedad educativa que requiere el desempeño de la ciudadanía en una sociedad altamente complejizada. Se trata de superar la debilidad de la política educativa de carácter federal y provincial destinada a la EDJA.
  • A nivel provincial se trataría de poner en primer plano, como un gran desafío, la construcción de la modalidad “educación permanente de jóvenes y adultos” que no replique acríticamente las propuestas educativas destinada a la infancia y a la adolescencia, y otorgándole la especificidad correspondiente, por lo que no resulta pertinente la homologación e inclusión en las estructuras organizativas de las direcciones de nivel primario o secundario.
  • Pensar en educación de adultos requiere no limitarse a la educación formal (primaria- secundaria), sino también a otras experiencias educativas como alfabetización tecnológica, sistema virtual y no formales vinculadas con la capacitación laboral o profesional del trabajador, lo que implicaría de manera significativa la mirada de esta modalidad.
  • Cumplir con los fines propuestos de la nueva Ley de Educación, requiere articular los programas de acciones de la educación para jóvenes y adultos con los otros ministerios: De Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Derechos Humanos, Desarrollo Económico, de Salud, con el mundo de la producción y del trabajo, ya sean estos de Nivel Local, Provincial o Nacional.
  • La “Educación de Adultos es la práctica educativa que más evidencia lo político: preocuparse por ella implica cuestionar la exclusión social y educativa de amplios sectores de la población”. Por ello la definición de la política educativa provincial para estos sectores es sumamente importante.
                                                    La organización de la Dirección de Educación de Adultos a nivel provincial, será una definición política concreta en pos de demostrar una verdadera y genuina preocupación por la atención educativa y social de nuestros jóvenes y adultos. Es necesario superar la fragmentación e insuficiencia en las políticas para el sector, por lo cual resulta tan sensible la definición de la estructura de niveles, la creación de esta dirección y de equipos técnicos profesionales que trabajen de forma permanente y articulada en el mejoramiento de la oferta educativa y promoción social de los jóvenes y adultos de nuestra provincia.
                                                   Solicitamos al Excelentísimo Gobernador electo del Pueblo de Salta, dar cursos favorables a los peticionado “Creación de La Dirección de Adultos” en consideración a los fundamentos expuestos.

Entradas relacionadas

111